NO CONNECTION
Elastica - Elastica (1995)Sello: Deceptive Records/Geffen Records Por: Bernardo Jiménez Mesa
Aprovechamos y traemos una reseña que en 2015 realizó Bernardo Jiménez Mesa en la Revista Número 16.
Estamos en The 13th viajando en el tiempo y desempolvando álbumes del pasado. Esta vez le ha tocado el turno al álbum debut de la agrupación londinense Elastica.
Lanzado en el año 1995, este trabajo, el primero de la banda, nació en medio de la explosión del mal llamado "BritPop", y cuando digo "en medio de..."es literal, pues éste álbum recién empezaba a ser difundido cuando Oasis y Blur protagonizaron la vergonzosa batalla por el número uno en el Reino Unido (batalla realmente orquestada por los medios de comunicación y animada por quienes consideraban que más allá de la música era la lucha de las dos Inglaterras: el norte y el sur; la monarquía y las factorías; los lugares obligados para los turistas y aquellos que escoden a cualquier precio, tomando como capitales a Londres (Blur) y Manchester (Oasis). Y "en medio" de la batalla, aparece una tercera banda, con cuatro integrantes y tres de ellos mujeres. La líder de la banda (Justine Frishman) y el baterista (Justin Welch) habían engrosado las filas de Suede (la otra banda artífice del britPop) y al separarse, juntos Justine y Justin (!) reclutan dos chicas más para las tareas de bajista (Annie Holland) y guitarrísta (Donna Matthews) y así tenemos la respuesta británica al movimiento de las ¨Grrrrl Bands¨americanas, tal como lo hicieran Blur y Oasis al grunge.
La banda tenía TODOS los ingredientes para ser un éxito, y lo fue, pero por un lapso mucho más corto del esperado y de manera aún más efímera.
Mirar en retrospectiva la historia de Elastica y en especial de éste primer álbum homónimo es sumergir en una época, una estética..e historias entretejidas todas: la novela de la invasión británica de los 90s.
Justine durante su paso por Suede, se rumoraba, había sido amante de Brett Anderson y ahora siendo líder de Elastica los tabloides se deleitaban haciendo pública su vida sentimental con Damon Albarn (lider de Blur) e inclusive de los intentos y aproximaciones de Noel Gallagher (Oasis). Así las cosas, estamos ante la figura femenina iconica de su generación, pero la fama, el hecho de convivir y ser pareja de alguien igualmente (y de hecho más) famoso, los excesos, el constante viajar tanto con Elastica como acompañando a Albarn, terminarón llevando a la pareja y a la banda a un muy prematuro fin.
Años después Justine confesaría que no entendía como Damon pudo y continuaba al día de hoy manejando ese ritmo y presión por parte de medios y público, siendo siempre constante en su obra y obteniendo más que buenos resultados.
Dejando de lado el conventillo del BritPop y volviendo a música de Elastica, he de confesar que a mi en aquella época me encanto este album. En ésta misma ciudad (Buenos Aires) vivía yo en aquellos días y recuerdo ver una y otra vez el video de Connection en MTV y los programas de música locales. Encontraba a Justine Frishman más que atractiva y sentía que era el ingrediente que le hacía falta al nuevo movimiento del rock británico. Después vino Trainspotting y su banda sonora, que no podían faltar entre los cds de cualquier amante del rock alternativo en aquellos años. En este compilado se incluía el tema "2:1", el cual era parte también de éste primer álbum (otro de mis temas favoritos de la banda).
A pesar de la banda no haber sobrevivido el enorme éxito de su primer álbum (tan solo lanzando una segunda entrega cinco años después, sin mayor interés por parte de la crítica, antes de disolverse), lo que hace que hoy, al escuchar este álbum me impida "crear la conexión" (parafraseando a la banda) "es el haber descubierto unos pocos años despues a Wire, y su extenso y maravilloso catalogo de finales de los 70 y principio de los 80 (la banda se reuniría años más tarde y continuaría editando material de excelente calidad). Basta escuchar el álbum debut de Wire (Pink Flag) para instantáneamente "hacer la conexión"... y una vez hecha... te queda un mal sabor en la boca. Acto seguido investigas un poco y encuentras que Wire demandó a Elastica, e igualmente lo hicieron The Stranglers. Sin entrar en gran detalle respecto a las demandas y los temas en cuestión, solo les pediría escuchen la canción "Three Girl Rhumba" de Wire y hagan ustedes mismos la conexión: las tres chicas estaban de rumba con ideas prestadas (sin permiso).
No puedo ya escuchar Elastica de la misma manera, me es imposible, por lo tanto…la historia de Elastica, al menos para mí, termina aquí….
(The connection is not made….anymore..)
Puedes escucharlo en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario