INDIE GO RADIO

martes, 17 de mayo de 2022

RESEÑA: MORRISSEY – YOU ARE THE QUARRY

 TÚ ERES LA PRESA

Morrissey – You are the Quarry (2004)
Label: Attack Records
Por Diego Centurión

Un Día como hoy se editaba este trabajo.
Aprovechamos y traemos una reseña
que en el número 09 realizó Diego Centurión.


Siete años tuvimos que esperar desde “Maladjusted” de 1997, para conocer el nuevo y GRAN disco de Steven Patrick Morrissey, “You Are The Quarry”. Editado bajo el sello Attack / Sanctuary Records un 17 de mayo del 2004. Tal vez el mejor trabajo de Patrick editado al día de hoy, aunque encuentra pelea de algunos de las décadas anteriores como “Viva Hate” (1988), “Your Arsenal” (1992) o “Vauxhall and I” (1994). Pero lo cierto es que este disco le trajo mucho éxito y altos puestos 

en los rankings mundiales. Y lo regresó al primer plano mundial. 

Morrissey, junto a su guitarrista Alan Whyte, y, en menor medida, su mano derecha Boz Boorer, han escrito muchas de las mejores canciones de la discografía de Moz, que se encuentran en este disco. 

Comencemos a ver esta reseña desde su portada, Moz vestido como un gánster de la década del 30 con su ametralladora y si leen bien el título, no dice “Morrissey – You are the Quarry” sino “Morrissey, you are the Quarry” (Morrissey, tú eres presa). Una pequeña sutileza de Moz que dice mucho. 

Para empezar a desmenuzar este gran disco primero tenemos que situarnos en la era de George W. Bush como presidente de los Estados Unidos. Ya que en su primera canción del disco, “America in Not the World”, tiene una frase que hoy queda desactualizada, “donde el presidente, nunca es negro, mujer o gay” (vease Barak Obama) 

Rápidamente nos encontramos con un sonido renovado y moderno, elegante y purificado de Morrissey, haciendo hincapié más en su faceta de crooner, pero sin dejar su lado cínico en las letras, en esta canción la crítica a la sociedad de los Estados Unidos, puede ser censurable por los norteamericanos (eso que Morrissey vivía en Los Ángeles). Las canciones tienen distintas y variadas lecturas, como he dicho antes “America Is Not The World” es una ácida crítica a la sociedad de los Estados Unidos. Luego llega el primer single del álbum, “Irish Blood, English Heart”, en  donde Moz se encarga de “atender” a New Musical Express, quien en los noventa se encargaron de acusarlo de racista. En Gran Bretaña fue el single del disco que más alto escaló (#3) en el Chart de Singles. “I Have Forgiven Jesus” fue el cuarto y último single extraído de este trabajo, un reclamo al propio Jesucristo por brindarle una alta capacidad de desear y amar en un mundo que poco amor tiene para ofrecer. 

“Come Back To Camden”, tal vez una de las mejores canciones del disco (tengo varias favoritas de este álbum) en donde Morrissey despliega como nunca su virtuosismo como cantante, logrando una dulzura y emoción pocas veces escuchadas. 

Su registro vocal va incrementando en la matices desde el dulce reposo hasta el dramatismo más perfecto y agudo, con un maravilloso falsete hacia el final de la canción. Una preciosa interpretación que marca el pico más alto vocalmente en este trabajo. “I’m Not Sorry”, es una canción que baja la intensidad y el dramatismo del track anterior. Y si bien la melodía es más calma, la voz de Patrick se escucha espléndida. Una gran canción, pero que es opacada por su antecesora, pero la maestría del diseño del tracklist la coloca en el lugar perfecto, para apaciguar la intensidad en el escucha. “The World Is Full Of Crashing Bores” es una gran balada que, disfrazada en una letra que habla de un mundo aburrido y del cual Moz se siente uno más, apunta su crítica especialmente a las autoridades. “How Can Anybody Possibly 

Know How I Feel?”, acá Morrissey se encarga de los periodistas que siempre lo han criticado, que creen conocerlo y saber lo que el propio Moz siente en su interior. “First Of The Gang To Die”, es el segundo single que se editó de “You are the Quarry”. Extraordinaria canción, dinámica y simplemente genial. Una simple historia de pandilleros (gánsters) en donde “Héctor” es el pandillero que causa admiración / amor a Morrissey, pero como un niño tonto es el primero en morir. “Let Me Kiss You”, tercer corte extraído de este álbum, una genial canción (otra de mis favoritas), en donde en una letra de amor Moz pide que la otra persona cierre los ojos y piense en alguien bello, y a modo de ruego, pide que lo deje besarlo. Un amor no correspondido en donde se despoja de todo amor propio con tal de obtener un acercamiento a la persona deseada. 

La voz y los coros son fantásticos, si bien no llegan al dramatismo como en “Come Back To Camden”, tiene una sensibilidad armoniosa que destila belleza. Ese mismo año, en septiembre, su amiga Nancy Sinatra, hizo una versión de esta canción en donde Moz hizo coros. “All The Lazy Dykes”, una ensoñadora balada en tiempo de vals, preciosa, delicada, intimista y dulce, en donde Patrick aborda el lesbianismo.

“I Like You”, el ritmo es más dinámico y se hace más optimista y elegante, la voz nuevamente apela a una interpretación majestuosa, llegando a un falsete emotivo. 

Una gran canción. Y llega la última del disco, “You Know I Couldn’t Last” comienza con un riff glam, pero luego baja la intensidad de golpe y se convierte en otra hermosa balada en tiempo de vals (3x4), la canción para el estribillo apela de nuevo a las guitarras eléctricas y rockeras, en donde, desde la letra Morrissey se acuerda (por decirlo de una forma elegante) de la Industria Musical, en donde la crítica es para todos en general, para los músicos que luego viven de los derechos de autor, y toca también el poder de los críticos que pueden quebrar al artista.

Instrumentalmente el álbum tiene un gran apoyo de los teclados, registrados por Roger Manning , y a partir de este disco se incorporará como un instrumento estable en la banda. La maestría de los dos guitarristas y compositores, Alain Whyte y Boz Boorer, provocan momentos mágicos y de gran vuelo inspirador en varias partes de las doce canciones. El bajo de Gary Day, tiene momentos de lucimiento en varias pistas de este trabajo, no puedo dejar de mencionar que ha escrito el último track. 

El sonido del bajo se convierte en una pieza fundamental del sonido de “You are the Quarry”. Las baterías grabadas por Dean Butterworth, toman un sentido significativo en las canciones, realzando la pureza y la elegancia de este trabajo de Morrissey. 

Secuencias precisas, maravillosas canciones, perfecto y cuidado sonido, personalidad en las composiciones, excelencia en las ejecuciones de cada instrumento, profundidad y majestuosidad vocal en las interpretaciones de Morrissey, una mezcla pura y deliciosa… hacen que nosotros seamos la presa de este hermoso ramillete con las mejores flores de Morrissey en toda su carrera.

Puedes escucharlo en:


Morrissey
Web

No hay comentarios:

Publicar un comentario