INDIE GO RADIO

lunes, 17 de abril de 2023

ENTREVISTA A MADNESS AT HOME

ENTRE LA INCOMODIDAD
Y LA SATISFACCIÓN
SUBLIMINAL

Entrevista a Pietro Zaccari de Madness At Home
por Diego Centurión

Hay veces que el post punk está bordeando la delgada línea de la cordura y la locura sonora, bandas que están en el extremo de lo que “normalmente” la industria discográfica puede permitirse. Pero estamos en épocas en donde las bandas pueden expresar toda su furia sin importar el resultado grabado en un disco. Desde la explosión de Nirvana y todo el noise de mediados de los 80’s y los 90’s, las cosas parecieron abandonar los cánones de la “normalidad permitida”. 
Gracias a esos irreverentes sónicos es que hoy podemos disfrutar de muchas bandas que juegan en ese límite de “lo aconsejado” por los gustos de las grandes corporaciones discográficas. 
Italia siempre nos sorprende, y pueden ver la cantidad de bandas de la bota europea que se han metido en nuestro blog a fuerza de su calidad musical, hoy, nos encontramos con esta banda de Roma, Madness at Home, que acaba de lanzar su primer álbum en el 2022 bajo el sello Overdub Recordings.
Queremos agradecer a María de Overdub Recordings por permitirnos establecer el contacto con la banda.

¡Hola Pietro!
Para empezar con la entrevista, me gustaría que te presentes (o presenten) y que menciones al resto de la banda. 
Hola Diego, soy Pietro y gracias por la entrevista. Somos un power trio formado por mí (guitarra y voz), Andrea (bajo) y Giulio (batería).

¿Cómo nace la banda?
La formación actual nació en el verano de 2019. Giulio y yo tocamos juntos desde 2016 y en 2019, cuando buscábamos un bajista, Andrea respondió a nuestro anuncio en línea.
Finalmente lo conocimos e inmediatamente encontramos una buena armonía.

¿Por qué el nombre de la banda?
¡Probablemente no tan originales! El nombre de la banda fue tomado del título de la primera canción que llevé a la sala de ensayo. Tal vez sentimos que describía algo sobre nosotros.

"Madness At Home - Fade"

Han publicado su primer álbum debut, pero tienen un EP homónimo del 2020, lanzado en plena pandemia. Cuéntenme ¿cómo fue lanzar un EP y no poder mostrarlos en los conciertos?
En febrero de 2020 entramos en el estudio para grabar nuestro primer EP justo cuando se publicaban las primeras noticias sobre el coronavirus que se estaba propagando de forma rápida e incontrolable por todo el mundo. Cuando encontramos una etiqueta, después del primer confinamiento, esperábamos que la situación mejorara, sin saber que tendríamos que enfrentar dos años más a través de la emergencia del covid. Para nosotros como para muchas otras personas y bandas fue un momento de estasis y espera interminable, de precariedad y fragilidad emocional, pero también de posibilidad de introspección. 

¿En qué momento de Madness at Home llega éste nuevo trabajo “Shoelace”?
“Shoelace” comienza justo donde termina la respuesta anterior, una inevitable sublimación de los impulsos internos y externos de la banda, influenciados por los momentos que vivimos en los siguientes dos años desde el lanzamiento del primer EP.


"Madness at Home - Celluloid Hill"

¿Qué diferencia encuentran entre El EP “Madness at Home” (2020) y éste “Shoelace” (2022)?
Respecto al trabajo anterior, un cambio externo y emocional y nuevas influencias han supuesto una evolución expresiva y sonora que, en nuestra opinión, se traduce en canciones algo menos inmaduras y manieristas.

Escuchando su música es indudable pensar en Nirvana, Melvins o el grunge, como sus influencias más notorias, pero ¿qué influencias sumarían ustedes que reconocen en su sonido?
Como ya se mencionó, casi inconscientemente hemos traído nuevas influencias y escuchas que inevitablemente han fluido en las nuevas canciones. Aunque las influencias a veces son muy diferentes, aquí las que me vienen a la cabeza ahora mismo: Metz, Gilla band, Unwound, Daughters, Fudge Tunnel, Young Widows.

Les pido que nos recomienden bandas italianas que ustedes suenen como Madness At House.
¡Seguro! Queremos recomendaros algunos de ellos: Blind Ride, I maiali (sobre todo en su primer disco), Kodaclips en algunas de sus partes más sucias, Them (todas bandas fichadas por nuestro mismo sello). Luego Trauma, Comanoise, la más clásica Uzeda, Ovo, Marlene Kuntz.


"Madness At Home - Wet Room"

¿Cómo es el calendario de conciertos para los próximos meses?
En este momento tenemos programado un concierto en vivo en Ferrara en el “Arci Bolognesi” el 28 de abril y uno en Marino en el IPO el 20 de mayo pero estamos trabajando para lanzar nuevas fechas.

¿Cuáles son los próximos planes de la banda, más allá de los conciertos?
Nada especial. Estamos trabajando en nuevas canciones y proyectos, pero ahora estamos completamente enfocados en la programación y los conciertos en vivo.

Y para terminar con esta entrevista, díganme ¿qué les sucede al escuchar las canciones grabadas de Madness at Home?
Estamos en algún lugar entre la incomodidad y la satisfacción subliminal.

¡¡¡¡Muchas Gracias Pietro!!!!!! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario