SOMOS PARTE DE UNA
COMUNIDAD MUSICAL
Y SÓLO ESTAMOS
TRANSMITIENDO EL MENSAJE
Entrevista a la banda sueca Melody Fields
por Diego Centurión.
Entre los artistas que hemos descubierto en el 2023 se encuentra la banda psicodélica sueca Melody Fields, proveniente de Gotemburgo, Suecia, que sonoramente entrelaza a la perfección elementos de la psicodelia moderna, el indie rock y el shoegaze en su cautivador tapiz sonoro.
La banda ha editado el pasado 2023 dos álbumes, el segundo "1901" en octubre y "1991" en noviembre bajo los sellos Fields Coop Records y Nudie Records.
Nos contactamos con ellos para hablar de su historia y de estos dos últimos álbumes.
Para empezar, me gustaría que menciones cinco canciones de su discografía que deberían escuchar nuestros lectores para entender su sonido.
"Hallelujah"
Experimente los ritmos electrizantes del último sencillo de Melody Fields, "Hallelujah". Este cautivador himno de baile neopsicodélico combina ritmos contagiosos, bajos palpitantes, piano house animado y fascinantes voces armónicas en tres partes. Inspirándose en bandas icónicas como Primal Scream y Happy Mondays, la canción te transporta a los días de gloria del rock dance de principios de los 90. Prepárate para rendirte al irresistible encanto del éxtasis sonoro de Melody Fields y deja que "Hallelujah" encienda tu espíritu de baile.
"Rave On "
Basado libremente en el cuento "Justine" del Marqués de Sade de 1787, "Rave On" te invita a una experiencia musical decadente y bailable. Los ritmos oscilantes y las melodías cautivadoras encarnan el espíritu de liberación y celebración, instándote a rendirte al ritmo irresistible.
"Jesus Lover"
Melody Fields y Al Lover colaboran para ofrecer "Jesus Lover" con infusión de Prodigy. Esta pista contagiosa y de alta energía combina elementos electrónicos con sensibilidades del rock, lo que da como resultado una experiencia de género que cautiva y electrifica.
"In Love"
Esta pista presenta ritmos contagiosos y melodías pegadizas que capturan el poder puro y el espíritu rebelde del rock'n'roll, invitándote a desatar tu pasión interior y dejar que la música encienda tu alma.
"May Day"
El álbum de 1901 culmina con la cautivadora canción "Mayday", una inquietante composición escrita por Klaus Dinger de Neu! y La Düsseldorf. Una atmósfera fascinante, voces inquietantes y una instrumentación hipnótica dejan una marca indeleble, evocando una sensación de trascendencia y profundidad emocional.
En 2023 pasamos mucho tiempo trabajando con los discos: mezclando, masterizando, portadas de álbumes. Creo que el álbum es bastante eufórico. Incluso si algunas de las letras no son exactamente alegres, es una buena combinación tener música eufórica con letras cortantes. Las canciones son sólo observaciones y cómo vemos las cosas. Realmente amo la música eufórica, como Klaus Dinger.
Cuéntanos ¿cuándo nacen las canciones del álbum y qué intención tiene el título de cada álbum?
Inspirada en el año 1901, cuando el ingeniero sueco Oscar Hedström construyó la primera motocicleta Indian, esta canción entrelaza la emoción de conducir con una musicalidad trascendental, capturando la esencia de la libertad y la aventura.
Como 1991 es un álbum basado en parte en remezclas, pensamos que era un título apropiado, ya que los álbumes se lanzan como una unidad o álbumes gemelos.
Nuestro álbum principal, "1901", puede describirse mejor como un álbum de rock con influencias psicodélicas. Muestra riffs de guitarra repetitivos, paisajes sonoros distorsionados y fascinantes voces armónicas en tres partes. A lo largo de estos paisajes musicales, tuvimos la suerte de colaborar con músicos invitados de bandas estimadas como Goat y Holy Wave, quienes agregaron una capa adicional de brillantez sonora al álbum.
Por otro lado, "1991" adopta un enfoque diferente como álbum conceptual que evolucionó a partir de sesiones improvisadas nocturnas, sonidos experimentales y música bailable. Presenta cuatro remezclas, incluidas contribuciones de Goat y Al Lover, que inyectan nueva vida a la composición original "Jesus" de nuestro álbum anterior, "1901". Los remixes ofrecen perspectivas frescas e interpretaciones vigorizantes, dando nueva energía a la música y permitiéndole evolucionar aún más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario