NICK CAVE AND THE BAD SEEDS
ESTRENA VIDEO ANIVERSARIO DE "TUPELO".
Nick Cave and The Bad Seeds estrena un nuevo video para "Tupelo" por el 40° aniversario del lanzamiento del single.
Exactamente hoy 29 de julio se cumplen 40 años del lanzamiento oficial del single "Tupelo" de Nick Cave and The Bad Seeds, allá un 29 de julio de 1985 bajo el sello Mute Records.
La canción fue el único single extraído del segundo álbum de la banda "The Firstborn Is Dead", que se había editado en junio de ese año.
"Tupelo" está basada libremente en la canción "Tupelo Blues" de John Lee Hooker, que trata sobre una inundación en Tupelo, Misisipi (la canción de Hooker aparece en Original Seeds). Tupelo es la cuna de Elvis Presley. La canción de Cave incorpora imágenes del nacimiento de Elvis Presley y del apocalipsis en la Segunda Venida de Cristo. Sin embargo, el tema "Looky, Looky Yonder" que aparece en la canción deriva de una canción del mismo nombre grabada por Lead Belly, que suele formar parte de un popurrí que el propio Cave versionó bajo el título "Black Betty" en su tercer álbum de estudio, Kicking Against the Pricks (1986).
La grabación original de la canción cuentó con Barry Adamson en batería, Mick Harvey en bajo, Blixa Bargeld en guitarra y Nick en voz.
Nick Cave cuenta acerca de la canción y del nuevo video:
"La razón por la que siento tanta admiración por la canción "Tupelo", y por la que la hemos interpretado en casi todos los conciertos de Bad Seeds desde que se escribió hace tantos años, es que conserva su volátil urgencia. Incluso ahora, interpretarla se siente como una especie de posesión. Es una canción construida sobre una distintiva línea de bajo de Bad Seeds, depredadora e implacable, y sobre esta sencilla estructura se desarrolla una historia épica. La tormenta de Tupelo, sobre la que John Lee Hooker cantó en su canción homónima, se fusiona con el nacimiento de Elvis Presley, quien nació en Tupelo como gemelo, y su primogénito murió al nacer. En la canción, el diluvio adquiere proporciones bíblicas, descendiendo sobre la gente como una fuerza aniquiladora, distorsionando el orden natural —«donde ningún pájaro puede volar, ningún pez puede nadar»— mientras se desarrolla la trágica natividad de Elvis.
En una choza de tablillas, «con un bulto, una caja y una cuna de paja», nace el Rey. Elvis es representado como el salvador, lanzado a un mundo turbulento para rescatarlo, para "llevar la carga de Tupelo". Elvis encarna al Cristo redentor, salvando no solo a Tupelo, sino al mundo entero de sus pecados y su posterior destrucción.
Menciono todo esto porque "Tupelo" se lanzó hace cuarenta años. ¡Es su cumpleaños! Una idea extraña, ya que la canción sigue tan fresca, actual y vital como siempre.
Ahora, mi amigo, el cineasta Andrew Dominik, conocido por "Chopper", "The Assassination of Jesse James", "One More Time With Feeling", y "Blonde", entre otras, me llamó para decirme que me había enviado un regalo para celebrar el cuadragésimo aniversario de 'Tupelo'.
“Es un video para acompañar tu canción, Tupelo”, dijo.
No tenía idea de que estaba haciendo algo así.
“Tomé una serie de imágenes de archivo y les di vida usando IA”, dijo.
Para cualquiera que lea estos archivos, quedará claro que tengo serias reservas sobre la IA, en particular respecto a los escritores que utilizan ChatGPT y otros modelos de lenguaje para su trabajo creativo. También me preocupan las plataformas de generación de canciones que reducen la música a un mero producto, eliminando por completo el proceso artístico y las dificultades que conlleva.
“¿Ah, sí ?” dije.
—Dios mío —dijo Andrew—. ¡Deja ya tus malditos prejuicios y echa un vistazo!
Así que vi la película de Andrew y luego la volví a ver. Se la enseñé a Susie. Para nuestra sorpresa, descubrimos que era una interpretación extraordinariamente profunda de la canción: una versión conmovedora, emotiva y completamente original de «Tupelo», rica en mitos y un conmovedor homenaje al gran Elvis Presley, así como a la propia canción. Las fotografías animadas por IA de Elvis tenían una cualidad sobrenatural, como si hubiera resucitado, y las imágenes de la crucifixión y resurrección del final eran impactantes y profundamente conmovedoras. Susie y yo quedamos atónitos. Al ver la pequeña película surrealista de Andrew, sentí que mi visión de la IA como herramienta artística se suavizaba. En cierto modo, mi opinión cambió. «Es una herramienta, como cualquier otra», dijo Andrew.
Foley, creo que la capacidad de cambiar de opinión es la definición misma de fortaleza. Buscamos la verdad adonde sea que nos lleve, manteniéndonos flexibles y humildes para ajustar nuestros puntos de vista a medida que surgen nuevas evidencias, sin importar lo incómodo que pueda resultar. En definitiva, es una forma de resiliencia, no un signo de debilidad. La rigidez se rompe; la flexibilidad perdura.
Video realizado por Andrew Dominik.
Nick Cave & The Bad Seeds
Web
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Spotify
No hay comentarios:
Publicar un comentario