PARECÍA EL PASO
NATURAL A DAR
Entrevista a Jay Aston de Gene Loves Jezebel
por Diego Centurión.
Fotografías: Jolene Siana.
Sin duda siento una especial admiración por esta banda que me acompaña desde mi adolescencia, soy una persona que tiene más de medio siglo de edad, y siempre pensé que las cualidades de las bandas se demuestran tanto en sus canciones propias y en versionar a otros artistas pero adaptándolo a su propio sonido, y esto es precisamente lo que podemos descubrir en su nuevo álbum "Love Death Sorrow" editado el 1 de noviembre bajo Cleopatra Records. Cuando recién nacimos como Revista allá por el año 2014, uno de los primeros logros que tuve fue entrevistar a Jay Aston y luego a James Stevenson, por separado y por diferentes motivos. Hoy juntos en el proyecto que más satisfacciones nos habrá dado, conozco a Gene Loves Jezebel.
Hola Jay! Gracias por aceptar hacer esta entrevista, seguimos de cerca lo que haces e intentamos replicarlo en nuestras redes.
Para empezar me gustaría que nos contaras qué significa para ti este presente de Gene Loves Jezebel y pensando que han sacado nuevo disco.
¡Hola! Es un poco sorprendente, ya que originalmente tenía la intención de trabajar en un proyecto en solitario. Cleopatra Records pensó que sería genial hacer un nuevo álbum de Gene Loves Jezebel mientras estaban reeditando parte de nuestro catálogo anterior. Creo que quedó muy bien y las críticas han sido sin excepción, ¡increíbles!
¿Cómo surgió la idea de montar este álbum?
Como mencioné antes, surgió de conversaciones con Cleopatra Records, inicialmente sobre un álbum en solitario y luego reeditando nuestro catálogo anterior. Parecía el paso natural a dar.
Trabajas de nuevo con el productor Peter Walsh. ¿Cómo fue volver a trabajar con un viejo conocido de la banda después de más de 30 años?
Peter es fantástico, brillante ingeniero y productor. Todos confiamos en él y lo amamos.
No conozco a Charley Crocket. La primera canción del álbum {The Man That Time Forgot} es original. Cleopatra Records nos sugirió que hiciéramos algunas versiones, ya que nunca habíamos hecho ninguna. Las elegimos de la nada un día de ensayo. Queríamos acercarnos a The Cure {In Between Days} y The Only Ones (Another Girl Another Planet} de una forma diferente, más introspectiva. La canción de Marianne Faithful {Broken English} y la de Magazine {The Light pours out of Me} necesitaban ser grabadas de una forma que las convirtiera en Gene Loves Jezebel. La canción de Edwyn Collins {A Girl Like You} la hicimos más fielmente al original. Creo que suena más como una "versión" típica.
Cinco de las doce canciones del nuevo álbum son versiones. Sin embargo, creo que "X Love Death Sorrow" funciona muy bien como álbum. Es tan cohesivo. Creo que las versiones suenan como Gene Loves Jezebel y cualquier cosa en la que estemos yo, James Stevenson, Peter Rizzo y Peter Walsh sonará naturalmente como la misma banda que hizo "Desire", "Break the Chain" y "How do you say goodbye {to someone you love}". Química. Creo que tuvimos suerte. A veces las cosas simplemente encajan. "Dance Underwater" es un álbum fuerte, pero hay algo en el nuevo que realmente encaja.
¿Cuál es la agenda de conciertos para los próximos meses?
Ya veremos. Todavía no hay nada concreto, pero seguro que estaremos de gira.
Siempre estoy componiendo y me encanta actuar solo. Lo encuentro desafiante, aterrador y estimulante. James Stevenson hace conciertos esporádicos todo el tiempo, pero está deseando girar con "X Love Death Sorrow". Al igual que Pete Rizzo.
Es un placer para mí poder charlar de nuevo con usted, y le agradezco el tiempo que ha dedicado a responder a mis preguntas. Muchas gracias.
Muchas gracias, Diego. Ha sido un placer.



hermosa nota, acompañada por los videos
ResponderEliminar